Mostrando entradas con la etiqueta ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPAÑA. Mostrar todas las entradas

13 marzo 2019

Travesía de Fuerteventura: La Isla del Viento






Esta es mi tercera travesía en Canarias, y repito Canarias porque ha sido todo un descubrimiento para mi. Fuerteventura es la isla más desértica, y yo un amante de los desiertos sabía que no me iba a defraudar.

Una travesía no tiene porque no tener grandes montañas y por ello ser menos interesante, ya que para mí reune todo lo que tiene que tener: grandes espacios, caminos poco transitados, pocas construcciones,..  vamos una auténtica joya que deberían conocer todo amante de las travesías ¡Os la recomiendo!




28 febrero 2019

Trans Gran Canaria







Cuarta isla y cuarta travesía en las Islas Afortunadas. En un principio no era la isla que más me llamaba la atención, pero me llevé una grata sorpresa recorriendola.
Para diseñar la travesía me basé en la prueba de ultra-trail llamada TransGranCanaria, y que se repite desde hace varios años, aquí el enlace de la web.
Es una ruta muy variada y que en ningún momento os aburrirá, con grandes bosques de pino canario de gran interés paisajístico, al igual que los Roques Bentayga y Nublo. 


17 febrero 2019

Travesía Integral de la Muntanya de Montserrat




Montserrat fue un amor a primera vista, mi primera visita fue en el año 2001, desde entonces no he dejado de visitar esta "mágica montaña".

Montserrat es una sierra pequeña, que apenas mide 10 kms de larga por 4 kms de ancha. 

Este paisaje tan singular se originó a lo largo de miles de años cuando este era un delta fluvial, por ello su roca predominante es el conglomerado.


31 enero 2019

Ruta del Rodeno: entre pinares y sabinares. Serranía de Albarracín.








Allá por los años 90, hice mis primeras exploraciones por esta singular Sierra, hoy 25 años más tarde no deja de sorprenderme cada vez que voy. Siempre encuentro un rincón que me llama la atención que no haya visto, o que ya he visto pero ahora me parece diferente.

Actualmente la Sierra de Albarracín es mundialmente conocida por los escaladores que vienen a escalar en sus curiosas rocas de rodeno, el tipo de escalada que se practica se llama "Boulder", no se utiliza cuerda, pero se utiliza una colchoneta como medio de protección en caso de caída. Por los años 90 eramos 4 los que nos adentrabamos por estos laberintos de roca, hoy en día, hay sectores muy masificados por escaladores y/o paseantes. Pero no os preocupéis solamente es una pequeña zona, el resto de la sierra sigue tan solitaria y bonita como siempre.



23 enero 2019

Alta Ruta de la Marina





























La Marina Baixa es una comarca de la provincia de Alicante donde se concentran los picos y sierras más altas de Alicante, la ruta propuesta intenta recorrer estas sierras por su parte más alta, de aquí el nombre de la "Alta ruta de la Marina", solo una pequeña parte transcurre por la comarca del Comtat. Así que, para allá que me fui :)

Para diseñar la ruta partí de una ruta encontrada en esta web Apatita.com , la cual merece una visita por el buen contenido que contiene. No seguí fiel a la misma porque evité los tramos más difíciles y que los cambié por un recorrido más apto para senderistas de mochila, "backpackers"

Una ruta, exigente, dura, pero muy bella. Lástima que sean sierras tan humanizadas.





17 junio 2017

Travesia por la Serra del Montsant


























El Montsant es una de las sierras más queridas por los catalanes, situada en la comarca del Priorato provincia de Tarragona, y que su silueta vista desde lejos se parece a un barco.

La comarca es muy conocida por sus vinos y aceite de gran calidad, aunque últimamente se ha hecho famosa por el colectivo de escaladores, sobretodo la zona de Margalef donde la calidad y el grado de sus vias ha atraído a muchos escaladores por estas tierras.

Realicé una travesía de 3 días, comenzando y terminando en la población de la Morera de Montsant, desde aquí la vista impone, se ve díficil poder superar las murallas de conglomerado, la roca más característica del Montsant. Para superar estas murallas existen pasos en los que se ha instalado clavijas y escalones de hierro para hacerlo más fácil, a estos pasos se les llama Grau, no es necesario llevar material adicional pero puede impresionar a gente no habituada.



08 septiembre 2016

Travesía Parque Natural Cabo de Gata





























Para quién no conozca este lugar es uno de los litorales mediterráneos mejor conservados, que ya es decir. Fue declarado en 1987 Parque Natural marítimo-terrestre, el primero de estas características en Andalucía. Se encuentra en el sureste de Almería, y posiblemente la zona más arida de toda Europa, gracias a esto se han desarrollado endemismos que solo crecen en este terreno, esto junto a las torres defensivas a lo largo de toda su costa, sus aljibes y molinos, los volcanes, sus limpias aguas y rica flora y fauna marina,  ...hacen de este sitio un lugar muy, muy especial para MI, mi quinta vez por aquí y no deja de enamorarme. 

Esta en proyecto la creación del GR-92 que recorrerá todo el litoral mediterráneo, que coincide con el E-10 europeo que une el Mar Báltico con el Mediterráneo. En Murcia y Cataluña el sendero ya esta completamente señalizado y homologado, el tramo del Cabo de Gata esta creado pero no señalizado como GR, sino como senderos locales SL, que yo los uní para realizar esta bonita travesía de 88 kms. 





25 junio 2016

La ruta de los "Guiris", La Marina Baja







En el año 2009, unos amigos me propusieron que les montara una ruta fácil, y por casualidad cayó en mis manos el libro "Hiking in Spain" de la editorial Lonely Planet. De entre todas me llamó la atencíón esta ruta por la comarca alicantina de La Marina Baja. Así que me puse manos a la obra y empecé a recopilar información. A parte de que no es excesivamente dura, la hicimos en 5 días, en "plan Marqués" como suelen decir mis amigos. No es una ruta espectacular, pero sube a la montaña más alta de la provincia de Alicante, el pico Aitana de 1.558 m., ...subir, subir, no se sube, por qué la cima esta ocupada por una base militar, típico de España. Durante la ruta encontraréis a muchos "Guiris" y precisamente no caminando.


14 mayo 2016

Peñaescabia y Nacimiento del Palancia








Bonita travesía por uno de los parajes más interesantes de la Comunidad Valenciana, fue declarado Paraje Natural el 26 de Noviembre de 2004 y se encuentra en la comarca castellonense del Alto Palancia. A destacar las cimas de Peñaescabia (1.331 m) y Peña Juliana (1.474m.)


12 abril 2016

Travesía de Lanzarote: por las montañas de fuego






En Septiembre del 2.012 realicé la travesía integral a pie de la Isla de Lanzarote, más la travesía de la Isla de la Graciosa, 8 días pateando por este paisaje lunar y tan singular, con casi 300 volcanes.

Desde que la vi en el Google Maps (en relieve), me pareció tan increíble como curiosa, que enseguida empecé a recopilar información. Gracias a que en la página de Wikiloc vi que un chico había realizado la travesía completa de la isla, contacte con él y fue quien me ayudo a planificar la travesía. Esta es su página personal Daquiaqui





08 abril 2016

Sierra de Irta








Siempre me ha gustado el contraste de mar y montaña para caminar, pero pocos lugares nos quedan para hacerlo en nuestra maltratada costa Mediterránea. En esta ocasión fuimos 3 amigos para recorrer esta sierra castellonense. Fuimos muy lentos como a mi me gusta y como realmente se disfruta de un viaje a pie. Fueron 3 días y 40 kms., lo de menos los kilometros lo más importante la compañía.


31 marzo 2016

Travesía de la Tramuntana: GR-221





En mayo de 2009 tuve la ocasión de conocer esta maravillosa ruta por la isla de Mallorca, una delicia recorrerla a pie. Esta señalizada como GR221 y se le conoce como La Ruta de la Pedra en Sec (Ruta de la Piedra en Seco). No es muy habitual en mí recorrer un GR de punta a punta pero en esta ocasión me lleve una grata sorpresa.

En el año 2006 conocí una chica en el Camino de Santiago que me habló muy bien de esta ruta, por entonces desconocía su existencia. Así que me puse manos a la obra y en el 2009 fue cuando pude ir a hacerla. Desde el aire cuando volaba hacia Mallorca, vi la silueta de la isla, y ya me dije a mi mismo "Esta ruta promete mucho". Espectacular la vista de la Tramuntana desde el avión.