06 marzo 2017

Trans-Manhattan



























Quién me iba a decir que algún día realizaría esta travesía, y encima aconsejarla y publicarla en un blog, uuuffff....pero aprovechando mi estancia en Nueva York realicé esta loca travesía de la isla de Manhattan. Fueron muchos días de pateo, avenida arriba, avenida abajo, hasta completarla a mi gusto.

No entraba dentro de mis proyectos realizar esta ruta, pero realmente disfruté y me gusto caminar entre gigantes de cemento. Quizás sea el principio de incluir alguna travesía de este tipo, quién sabe, lo que si sé y que he aprendido, es que nunca hay que cerrarse a probar cosas diferentes.  

La travesía la podríamos diferenciar en dos partes: una primera parte, sorprendentemente, bastante verde, atravesando los parques del norte y Central Park, y una segunda parte callejeando por las grandes avenidas, pasando por Chinatown y acabando en Battery Park. En total 30 kms. que bien lo podríamos distribuir en 2 días, aconsejable por la de sitios emblemáticosque que pasa, o si tenéis ánimo se podría hacer perfectamente en un día. La primera parte intenté evitar al máximo callejear y caminar lo máximo posible por los parques y zonas verdes de Nueva York. La segunda parte transcurre por las grandes avenidas, intentando pasar por los sitios más emblemáticos. También he añadido al archivo GPS, el High Line, un paseo por el Distrito Financiero, y el Brooklyn Bridge.



08 septiembre 2016

Travesía Parque Natural Cabo de Gata





























Para quién no conozca este lugar es uno de los litorales mediterráneos mejor conservados, que ya es decir. Fue declarado en 1987 Parque Natural marítimo-terrestre, el primero de estas características en Andalucía. Se encuentra en el sureste de Almería, y posiblemente la zona más arida de toda Europa, gracias a esto se han desarrollado endemismos que solo crecen en este terreno, esto junto a las torres defensivas a lo largo de toda su costa, sus aljibes y molinos, los volcanes, sus limpias aguas y rica flora y fauna marina,  ...hacen de este sitio un lugar muy, muy especial para MI, mi quinta vez por aquí y no deja de enamorarme. 

Esta en proyecto la creación del GR-92 que recorrerá todo el litoral mediterráneo, que coincide con el E-10 europeo que une el Mar Báltico con el Mediterráneo. En Murcia y Cataluña el sendero ya esta completamente señalizado y homologado, el tramo del Cabo de Gata esta creado pero no señalizado como GR, sino como senderos locales SL, que yo los uní para realizar esta bonita travesía de 88 kms. 





31 julio 2016

Travesia Nahuel Huapi, en San Carlos de Bariloche









Nuestro planeta es maravilloso y esta lleno de lugares increíbles, lugares como este, no tan conocidos como otros, pero que hacen las delicias de cualquier amante de las travesías. 

Esta travesía la realicé en la otra parte del mundo, en San Carlos de Bariloche, Argentina, Parque Nacional Nahuel Huapi, en la lengua mapuche "la isla del jaguar", ni es una isla, casi, porque hay infinidad de lagos, y tampoco hay jaguares, aunque en épocas pasadas si que los hubieron. 

La ciudad de Bariloche es conocida por sus pistas de esquí, también llamada la Suiza argentina, pero no por la práctica de senderismo, por eso en un principio no esperaba mucho de este lugar, era un lugar de paso, pero vaya fue todo un descubrimiento. Después de pasar por las Torres del Paine y por el Fitz Roy,  no me esperaba tanto, pero la menor cantidad de senderistas y la dificultad de la ruta, pues resultó la travesía más satisfactoria, trekkineramente hablando.

Fueron 6 días de travesía, unos 60 kms., a una media de 10 kms. por día, puede parecer poco para cualquier persona acostumbrada a caminar, pero ha sido la travesía más dura realizada hasta el momento. Desniveles brutales, pedreras interminables, vegetación exuberante,… este conjunto hace que por lo que no dudaría en recomendar a cualquier Trekker que pasé por la ciudad de Bariloche a realizar alguna ruta por el PN de Nahuel Huapi.


27 junio 2016

Dos finales de etapa, dos finales bien distintos







Comienzo con esta entrada, el primer artículo dedicado a la alimentación en la montaña. La verdad es que la cocina de montaña es todo un mundo, todo dependerá de nuestro ingenio y la variedad de alimentos que dispongamos para poder disfrutar de una buena comida en la montaña. Así que un poco de organización y planificación previa nos vendrá muy bien para nuestras salidas. 

Y alguno os preguntaréis ¿qué tiene que ver la foto, con que va a hablar sobre la alimentación? ¿y ese título? 


Bueno, a lo que vamos, esta es la historia.... 

 

25 junio 2016

La ruta de los "Guiris", La Marina Baja







En el año 2009, unos amigos me propusieron que les montara una ruta fácil, y por casualidad cayó en mis manos el libro "Hiking in Spain" de la editorial Lonely Planet. De entre todas me llamó la atencíón esta ruta por la comarca alicantina de La Marina Baja. Así que me puse manos a la obra y empecé a recopilar información. A parte de que no es excesivamente dura, la hicimos en 5 días, en "plan Marqués" como suelen decir mis amigos. No es una ruta espectacular, pero sube a la montaña más alta de la provincia de Alicante, el pico Aitana de 1.558 m., ...subir, subir, no se sube, por qué la cima esta ocupada por una base militar, típico de España. Durante la ruta encontraréis a muchos "Guiris" y precisamente no caminando.


24 mayo 2016

Preparar una ruta de varios días







Cuando cree este Blog fue con la idea de contar mi experiencia de las travesías a pie de varios días, así como publicar mis salidas. Ya que son muchas las páginas de internet y blogs sobre rutas de un día pero pocas son las páginas que hablan sobre rutas de varios días. Para realizar una excursión de un día, en realidad no hace falta muchos preparativos, es muy fácil, miramos un poco donde vamos a ir, cogemos una mochila, metemos algo de comida, agua y abrigo, y nos lanzamos a la aventura. Para una ruta de varios días se necesita un poco de más planificación. Y a continuación voy a contar como lo hago yo.


14 mayo 2016

Peñaescabia y Nacimiento del Palancia








Bonita travesía por uno de los parajes más interesantes de la Comunidad Valenciana, fue declarado Paraje Natural el 26 de Noviembre de 2004 y se encuentra en la comarca castellonense del Alto Palancia. A destacar las cimas de Peñaescabia (1.331 m) y Peña Juliana (1.474m.)